Estos meses hemos tenido que cambiar el ritmo de vida e incluso en ocasiones nos hemos  visto obligados a parar. Estos días hemos tenido  la oportunidad  de mirar largos  ratos por la  ventana. Algunos en las ventanas de sus casas debido al confinamiento, otros desde las ventanas de los hospitales…. (Os damos la Bienvenida al Blog de OP-KIDS).

Hemos visto días de lluvia y otros soleados, hemos contemplado amaneceres y atardeceres. Hemos visto calles desiertas y calles que poco a poco han ido retomando la normalidad. (COVID-19, AGRADECIMIENTO A TODOS LOS TRABAJADORES).

La vista en cada ventana es diferente dependiendo de si está en el  centro de una ciudad o en las afueras. Si es un lugar muy poblado o es tranquilo. Si está cerca del mar o cerca del monte. En todos ellos ahora hay un elemento común: los rostros cubiertos con mascarillas.

En OP-Kids estamos acostumbrados a llevar mascarillas quirúrgicas desechables en quirófano y  en  el área quirúrgica durante muchas horas (La Hospitalización infantil: ¿Cómo afecta a la infancia?). Sabemos que a veces son molestas,  otras veces puede ser que nos den sensación de calor pero  con el uso acabas acostumbrándote (Tips para ayudar a gestionar el miedo en niños en tiempo de Covid 19).

Para OP-Kids lo más importante son los peques y estos  días nos hemos planteado. ¿Cuál es el pensamiento de nuestra infancia ante lo que  han visto por las ventanas?, ¿Alguien ha trabajado cómo se  sienten delante de  esta “nueva normalidad” en la  que  nos  estamos intentando integrar todos? Desde OP-Kids os quiero compartir unas  cuantas claves y un regalo para poder abordar este tema con lo más importante, nuestra infancia.

  • Poneos en la ventana con vuestro peque y observar cuantas  personas con mascarillas  veis pasar.
  • Empezad una conversación que le invite a explicar sobre cómo se siente cuándo ve a la  gente  pasar con la mascarilla en el rostro.
  • Estableced una escucha activa delante de las reflexiones que  plantee (aunque algunas os produzcan una carcajada)
  • Permitid que se exprese con sus palabras, la  verbalización de lo que piensa es un reflejo  de lo que siente.
  • Preguntad cómo se siente cuándo el lleva la mascarilla.
  • Escuchad sus explicaciones sin interrumpir.
  • Plantead el hecho de llevar la mascarilla como una actividad en el que  la infancia tiene un papel protagonista. Y aquí  van dos Tips más….
  • Si normalmente lleva una mascarilla desechable podéis dibujar con rotuladores gruesos la parte externa de la mascarilla (sin dañarla) para personalizarla. Una sonrisa, una boca que saca  la lengua….. Dejar que su imaginación vuele.
  • Si preferís de tela, hay cantidad de tutoriales para poderla realizar juntos mascarillas en casa.  Podéis plantearla como  una  aventura: a escoger el diseño de la tela, recortar la tela juntos, hilvanarla juntos y los más expertos coser el acabado final con la ayuda de un adulto. Si preferís adquirirlas en un comercio, que sea vuestro peque el que pueda decidir cuál le gusta más.

Creo que si tienen su propia mascarilla nuestros peques se sentirán orgullosas/os de haberlas creado y les gustará llevarla.

Espero que con estos consejos cuándo nuestra infancia vuelva a mirar por la ventana y vea rostros cubiertos con mascarillas, o pasen por su lado en la calle, el sentimiento que tengan sea de tranquilidad y seguridad.

Los tiempos están cambiando,  todos nosotros  también  y la  tierra junto  a nosotros. Aquí os dejo un cuento narrado por Jane Goodall que explica como el COVID-19 nos ha hecho parar y nos  da un mensaje de esperanza para todos sobre nuestro planeta. Es un bonito poema titulado “What happened when we all stopped”  para ver con vuestros peques que empieza con  una ventana….  Este es mi regalo de hoy espero que lo disfrutéis.

Gracias Ted-Ed por esta maravilla: