Sobre mi

De dónde vengo

He sido una niña sana, sin ninguna patología de base, de pequeñita me operaron de Adenoides (también llamadas “vegetaciones”, son una masa de tejido que se encuentra en la parte posterior de la cavidad nasal). Lo recuerdo perfectamente, había un hombre muy grande y muy fuerte que me sujetaba mientras me extirpaban los adenoides. En esos momentos intentaba mirar a la puerta y esperaba que mamá entrara (tal y como me habían prometido). Mamá nunca entró, me habían mentido ya que creían que la mejor forma de afrontar esa intervención quirúrgica era “estáte quieta que mamá viene ahora y te vas con ella….”

En la adolescencia me volvieron a intervenir de la rodilla por hiperlaxitud ligamentosa, como no era una intervención urgente y para que no perdiera el curso estuve durante 6 meses sabiendo que me iban a operar antes del verano siguiendo con mi rutina junto con los miedos, temores y preguntas a las que la respuesta que obtenía era: “tranquila…. todo va a ir bien”. Recuerdo el dolor, pero sobre todo el miedo…

Decidí estudiar Fisioterapia para poder “ayudar” como lo hicieron conmigo en la operación de rodilla. Colaborar en la superación de cada día donde cada “grado de flexión” costaba muchas lágrimas de dolor y alegría. Vi que el acompañamiento y el cuidado eran exquisitos por parte del personal de enfermería y decidí ser una de ellas. Me matriculé y acabé mis estudios de enfermería mientras lo compaginaba con visitas a domicilio de fisio. Una vez acabé la carrera, me especialicé en quirófano dónde estuve en la práctica quirúrgica enfermera durante más de 9 años en el ámbito asistencial quirúrgico en España y 3 años en el ámbito quirúrgico académico en Alemania. En los quirófanos vi más veces de las que me gustaría a peques con miedo y ansiedad. Mientras trabajaba estudié el Máster en Ciencias de Enfermería con el que amplié mis conocimientos en áreas de: gestión, investigación e innovación enfermera. He impartido docencia durante 7 años a matronas, auxiliares de Fisioterapia y de Enfermería organizadas por la Cruz Roja, por CETEI y la Universidad de Barcelona.

Estoy muy satisfecha de haber podido realizar en Alemania mi Tesis doctoral centrada en la Ansiedad de los niños frente a una intervención quirúrgica programada. Desarrollé mi estudio de campo en el Hospital Infantil (Kinderklinik) de Florence Nightingale Krankenhaus en Düsseldorf. Donde se demuestra que para que los peques tengan una vivencia quirúrgica positiva se les debe preparar, acompañar y tratar como lo que son: unos grandes Campeones.

“La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma”

John Dewey

Misión

Con toda esta experiencia nació OPKids.com. Con mucha ilusión quiere llegar a ser un referente el sector quirúrgico pediátrico. Ayudamos a los peques a tener una vivencia quirúrgica positiva, dándoles herramientas adaptadas a su edad y a su forma de ver el mundo. En una palabra que ellos conocen muy bien, JUGAR.

OPKids.com quiere implantar estos programas con los peques, su entorno familiar, instituciones sanitarias, profesionales de la salud y de la educación. Y quiere contar con toda aquella persona u organismo que esté en disposición de crear un mundo donde las experiencias dolorosas dejen de ser traumáticas.

¡Afortunadamente las cosas están cambiando y vamos a hacer que cambien todavía más!

OPKids.com trabaja para ser un referente integral en la preparación quirúrgica pediátrica y de su entorno. Nos gustaría crear una sociedad mejor a través de la vivencia quirúrgica Pediátrica. El centro de nuestro universo es el peque. Nuestros campeones se merecen que les acompañemos en un momento tan importante como es el de una OPeración. OP-K forma futuros adultos resilientes.

OPKids.com quiere crear una sociedad mejor y poner su granito de arena en el planeta. Por eso las acciones de OP-K están lineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la ONU. Nuestro esfuerzo se centra en los siguientes ODS:

ODS 3

Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades.

ODS 4

Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

ODS 5

Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

ODS 9

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

ODS 12

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

ODS 17

Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

¿Nos ponemos manos a la obra?

Vamos juntos a afrontar la Operación. Déjate llevar. Te acompañamos.

Hablemos sobre cómo mejorar los procesos de las intervenciones quirúrgicas en la infancia.